Cómo escoger programa para grabar podcast

Escoger el programa correcto para grabar podcast esta al mismo nivel de importancia que elegir la plataforma adecuada para su distribución, es decir, muy importante.

El podcast se ha convertido en uno de los productos digitales más consumidos. Las plataformas especializadas están llenas de programas de todo tipo y temática que acumulan miles de descargas y escuchas cada mes.

Aunque lo fundamental es que el contenido sea bueno, no podemos pasar por alto el hecho de que es imprescindible contar con una buena calidad de audio, por lo que es importante acertar al elegir el programa para grabar un podcast.

Esta citada calidad es la que puede determinar que un anunciante te elija para ser promocionado en tu podcast y estarás con nosotros que es algo que todos los que estamos aquí buscamos.

Qué tiene que tener un buen programa para grabar un podcast

programas para grabar tu podcastGestionar un podcast de calidad requiere de mucho esfuerzo pero la recompensa es asombrosa.

Cuando se trata de cómo hacer un podcast, hay algunos elementos que son imprescindibles, como un micrófono de calidad, entre otros muchos aspectos.

A la hora de trabajar con el sonido, puedes usar una mesa de mezclas o interfaz de audio, pero si no eres un experto en estos temas te resultará más sencillo usar un software especializado en grabación.

Hay muchos programas de este tipo, pero lo que debes valorar a la hora de elegir son cuestiones como las que exponemos a continuación:

Interfaz sencilla

Este es un requisito que cumple prácticamente cualquier programa para grabar podcasts.

Los desarrolladores tienen muy en cuenta que no todo el mundo que entra de lleno en la creación de este tipo de contenido es un experto en temas de sonido y en manejo de software especializado, por lo que simplifican las cosas lo máximo posible.

Pruebas de sonido

Imagina que pasas horas grabando contenido y luego descubres que no se oye bien o que directamente no se escucha nada.

Para evitar estos problemas la mayor parte de los programas especializados permiten hacer pruebas de sonido y calibrar el micrófono.

Edición del audio

Es quizá uno de los aspectos más importantes de este tipo de software.

Grabar con un programa y luego tener que usar otro para editar supone una pérdida de tiempo, por eso lo habitual es que el software para grabar podcast te permita la edición del audio e incluso guarde las diferentes versiones que has creado del mismo por si necesitas recuperar algo.

Compartiré contigo un tutorial de cómo editar un podcast con audacity que seguro te será imprescindible para mejorar la calidad de tu podcast.

Los mejores programas de grabación de podcasts

Encontrar el mejor programa para grabar podcast no es nada sencillo, y es que no hay uno que sobresalga especialmente sobre el resto, depende mucho de los gustos y necesidades de cada usuario.

Sin embargo, hay una serie de programas que están entre los favoritos de los creadores de podcasts.

Audacity

Es una aplicación opensource que se puede usar en diferentes plataformas y además es gratuita.

Tiene el honor de ser uno de los editores de audio gratuitos más conocidos y más usados a nivel mundial, y lleva décadas ocupando este particular trono, ya que se puede usar para todo tipo de grabaciones.

Con él puedes mezclar pistas de audio e incluso pasar a CD un viejo cassette o incluso un vinilo, pero también puedes hacer grabaciones de podcast.

Es compatible con Mac OS, GNU/Linux y Windows y tiene un gran número de funcionalidades como añadir efectos al audio, cambiar el tono y la velocidad, efecto eco, ajustar volumen y eliminación de ruidos estáticos y ruidos de fondo.

Es un programa de grabación y edición de audio muy completo y no ha sido desarrollado específicamente para grabar podcasts, por lo que tiene una interfaz algo compleja.

Sin embargo, es posible aprender a usar sus funcionalidades básicas en muy poco tiempo.

Garageband

Este programa para grabar podcast es muy conocido para todos aquellos que tienen un Mac, ya que viene instalado de serie en el ordenador.

Aunque no es un programa creado originariamente para la grabación de podcasts, lo cierto es que con él se consiguen muy buenos resultados.

Eso sí, en estos casos conviene más trabajar con versiones viejas del programa

La más recomendada en la versión 6 de la aplicación, que es la que ofrece mejores posibilidades de edición de los audios.

Lo malo de esto es que es una versión ya antigua y por tanto Apple no ofrece soporte.

Quienes tienen una versión más actualizada de este programa también pueden usarla para grabar sus podcasts, y lo cierto es que se consigue una calidad de sonido muy buena, pero hay que hacer la grabación en formato canción utilizando las pistas de voces, lo que hace que la edición sea algo más complicada.

Adobe Audition

Este programa ha sido creado para trabajos de edición de audio y, por supuesto, se puede utilizar para grabar podcasts. Al ser un programa profesional tiene opciones que no se encuentran en otras alternativas.

Ofrece una sólida estación de trabajo de audio digital y permite exportar directamente el contenido para compartirlo con la audiencia.

Con él se pueden hacer todo tipo de ajustes como aislamiento de voces, mejora de las mismas, limpieza de sonido y múltiples ajustes de edición.

Su principal inconveniente es que al ser un programa de tipo profesional hay que pagar una cuota de suscripción mensual de 24 euros, aunque tiene una versión gratuita de prueba de un mes.

Pro Tools

Disponible para Mac y Windows, este es uno de los programas más completos que se pueden encontrar a la hora de grabar podcasts. 

No hay ninguna limitación a la hora de grabar y editar o mezclar el audio, incluso sirve para producir música.

Es un programa que se usa en estudios de grabación profesionales y tiene una calidad inmejorable, pero al ser una herramienta tan profesional resulta demasiado compleja para quienes no tienen experiencia en el uso de este tipo de programas.

Otras herramientas

software de grabacion de podcastPara finalizar te recomendamos otras herramientas que te pueden ser de gran ayuda para grabar un podcast de calidad.

Entre las más recomendadas está Ocenaudio, una aplicación multiplataforma gratuita que destaca por ser muy sencilla de utilizar y dar buenos resultados en cuanto a edición y calidad del audio.

Ardour es similar, aunque en este caso se trata además de una herramienta opensource. El único inconveniente es que es algo más compleja de utilizar que softwares similares.

Y también está Reaper, disponible en multiplataforma y con una versión gratuita de prueba que puedes usar de forma indefinida.

La única pega es que no es tan sencilla de manejar como otras.

Cualquiera de estas puede ser una buena opción si buscas un programa para grabar podcast que sea sencillo de manejar y tenga calidad.

Pero seguramente tengas que probar varios hasta encontrar aquel con el que más a gusto te sientas trabajando.

El correcto programa para grabar podcast e insertar publicidad

Hay algo que quizás aún no te habías planteado, y es el de insertar publicidad en tu podcast, ya sabes que aquí en Publisuites podemos ayudarte a encontrar anunciantes.

Y una de las cosas que puedes hacer es grabar las cuñas de publicidad con un programa distinto con el que grabas tu podcast ¿por qué? Porque no todos los softwares anteriores te van a permitir trabajar estas cuñas de publicidad con escrupulosa delicadeza.

Por ejemplo, Pro Tools, Garabe Band o Logic Pro X te permitirán mejorar estos audios en lo que al sonido se refiere mediante plugins y efectos que dotarán a la publicidad de tu podcast del dinamismo que el anunciante esta buscando para poner más en valor su marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio